Manolo Rodríguez Trío (Canarias)
La madurez del guitarrista y compositor Manolo Rodríguez (Tenerife, 1969) lo ha llevado a conformar un repertorio propio, influido por artistas que lo marcaron profundamente, como Bill Frisell, Pat Metheny o John Scofield, entre otros. En su obra prima el interés por lo sencillo, por lo esencial.
Sus trabajos con músicos de renombre internacional —con quienes ha grabado y actuado en vivo— como el saxofonista estadounidense Tim Berne, el baterista Tom Rainey (con quien grabó su obra electroacústica más experimental The Wait), el baterista Tomas Fujiwara o el compositor e improvisador electroacústico Wade Matthews, le han aportado la solidez necesaria para crear un repertorio de gran personalidad y atractivo propio.
Nombres propios
Pensar en nombres propios es pensar en mi propia vida; es tener presentes a aquellas personas que me quieren y me han querido bien.
Quizás este sea el proyecto musical más arriesgado que he abordado nunca: cada tema, cada melodía, cada grupo de acordes encierra —o intenta encerrar— la esencia de esas personas, cada una de ellas con un nombre propio.
Si me preguntan a qué suena, podría decir que suena a folía, a jazz, a bolero, a blues, a fado, a folclore, a improvisación.
Banda
- Manolo Rodríguez
- Alberto Méndez
- Carlos Pérez
Fotografía
José Juan Hernández, Litorales de vida
Canarias cuenta con un extenso litoral. Acantilados, arrecifes, playas y saladares son ecosistemas donde muchas especies se alimentan y reproducen. En las playas y bajíos se pueden observar gran variedad de aves limícolas que llegan desde el norte de Europa. Los acantilados son de vital importancia para el águila pescadora, halcón de Berbería, gaviotas y muchas otras especies de aves marinas.
Autor
José Juan Hernández es un fotógrafo profesional especializado en fotografía de naturaleza que cuenta con más de treinta y cinco años de experiencia.
Sus conocimientos del medio natural de las islas Canarias, junto a una metodología adecuada para cada situación y grandes dotes de paciencia, le han servido para captar momentos únicos en el comportamiento de muchas especies.
Ha sido galardonado en más de cuarenta ocasiones en los concursos de fotografía de naturaleza más prestigios a nivel mundial, destacando el Wildlife Photographer of the Year en tres ocasiones.

Eduardo Ramos Castañeda, Cómplices del alisio
«Cómplices del alisio» es un proyecto fotográfico que pone en valor la extraordinaria diversidad de aves residentes y migratorias presentes en el archipiélago canario.
A través de sus fotografías, Ramos intenta dar a conocer la riqueza ornitológica de nuestras islas, que no solo albergan un elevado número de especies y subespecies endémicas debido a su insularidad, sino que también desempeñan un papel clave como punto de paso en las rutas migratorias.
Algunas de las fotografías capturan auténticas rarezas ornitológicas, visitantes excepcionales que han recalado en nuestro territorio de forma puntual, convirtiendo estos encuentros en momentos únicos tanto para la observación como para la documentación científica y artística.
Con este trabajo, su creador pretende no solo mostrar la belleza de estas aves, sino también despertar conciencia sobre la importancia de conservar los hábitats que hacen posible su presencia en Canarias.
Autor
Fotógrafo de naturaleza canario, residente en San Cristóbal de La Laguna. Su pasión por las aves le ha llevado a recorrer tanto el archipiélago canario como diversos países de distintos continentes, fotografiando especies en sus hábitats naturales y documentando la riqueza ornitológica de cada región.


