Concurso internacional de fotografía de la naturaleza
BASES QUE RIGEN EL CONCURSO PARA LA SELECCIÓN DE PROYECTOS FOTOGRÁFICOS A EXHIBIR EN EL MARCO DE LA XII EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ Y FOTOGRAFÍA DE LA NATURALEZA, #naturajazz 2025
#naturajazz 2025 es un evento cultural que viene siendo organizado anualmente por el Organismo Autónomo de Museos y Centros (OAMC) del Cabildo Insular de Tenerife, y promovido por el MUNA, Museo de Naturaleza y Arqueología, en el que se combinan proyecciones de fotografía de naturaleza con conciertos de jazz en vivo, realizándose en cada edición una convocatoria para que quienes así lo deseen envíen sus imágenes fotográficas para su exhibición.
Las bases que rigen el concurso para la selección de proyectos fotográficos, a exhibir en el marco de la “XII EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ Y FOTOGRAFÍA DE LA NATURALEZA” (#naturajazz 2025), son las siguientes:
- Temática
El tema general para la participación en la XII Edición del Festival Internacional de Jazz y Fotografía de la Naturaleza” (#naturajazz 2025) será la fotografía de la vida salvaje y/o paisaje natural en todas sus formas, no siendo admitidas las imágenes de animales en cautiverio, mascotas o ganado. No se admitirán imágenes de entornos creados o transformados por la mano del ser humano. Solo se admitirá la figura humana en los proyectos de fotografía subacuática como elemento de referencia.
- Envío de solicitud de participación y anteproyectos
Los participantes en el concurso #naturajazz 2025 deberán cumplimentar el formulario de solicitud de participación que estará disponible en la página www.naturajazz.org, pudiendo cumplimentarse en castellano o inglés y acompañando los correspondientes anteproyectos, definiéndose como tal, el conjunto de veinte (20) imágenes representativas de su proyecto completo, formado por un total de cien (100) imágenes. Dichas imágenes deberán enviarse renombradas del 1 al 20, y será este el orden en que serán mostradas al jurado.
Todos estos documentos serán remitidos a través de la plataforma del portal web www.naturajazz.org. El plazo de envío de la solicitud de participación y de los anteproyectos será desde las 12:00 horas GTM del día de publicación de las bases en la web del festival, www.naturajazz.org, hasta las 22:00 horas GMT del 28 de septiembre de 2025.
- Normas de participación
Podrán participar en el concurso las personas físicas de cualquier nacionalidad, aficionados o profesionales de la fotografía, en cualquiera de las categorías del concurso, siempre que sean mayores de edad en el momento de finalización del plazo de envío de solicitudes de participación y anteproyectos, lo que acreditarán de ser así solicitado.
Los participantes deben estar plenamente facultados para transmitir los derechos de propiedad intelectual inherentes a las imágenes contenidas en sus proyectos.
No podrá participarse con los anteproyectos seleccionados en ediciones anteriores de #naturajazz, ni fotografías que hayan formado parte de proyectos premiados con anterioridad. Así mismo, tampoco podrán participar las personas que, por su vinculación y/o colaboración con el Organismo Autónomo de Museos y Centros (OAMC) del Cabildo Insular de Tenerife, estén sometidas a las normas que sobre Conflicto de Intereses y Código Deontológico contiene el Reglamento de organización y funcionamiento del citado Organismo.
Cada participante podrá enviar como máximo dos (2) anteproyectos.
- Categorías y temáticas de los proyectos
Se seleccionarán un total de doce (12) proyectos de acuerdo a la siguiente distribución geográfica y temática:
- a) Canarias: seis (6) proyectos
-
- Cuatro (4) terrestres
- Uno (1) subacuático
- Uno (1) Aérea
- b) Resto del mundo: seis (6) proyectos
-
- Cinco (5) terrestres
- Uno (1) subacuático
- Requisitos técnicos de las imágenes contenidas en los anteproyectos:
- Las imágenes deberán enviarse en formato JPG, en color o escala de grises (B y N) con la siguiente medida en el lado mayor: 1.920 pixeles y 72 ppp. en espacio de color RGB o sRGB.
- Se permitirá el ajuste de tono, contraste, sobrexposición, subexposición, nitidez, balance de blancos, viñeteado, así como la limpieza de partíCULAS.
- Se permiten fotografías realizadas mediante exposiciones múltiples en cámara, siempre y cuando todas hayan sido tomadas durante la misma secuencia, en el mismo sitio y en el mismo instante.
- Los reencuadres en las imágenes están permitidos, siempre que se guarde la proporción del fichero original tomado por la cámara, 3:2, 4:3, 16:9, etc El tamaño de imagen resultante tras el recorte, debe superar los 12 megapixeles sin interpolar.
- Las fotografías panorámicas no serán admitidas.
- Las imágenes no deberán incluir marcos, firmas, marcas de agua, logotipos, pie de foto o cualquier otro elemento que impida el anonimato del autor o autora de las fotografí
- Quedarán excluidos aquellos trabajos en los que se aprecie el incumplimiento de la normativa en materia conservación y preservación de las especies de flora o fauna objeto de la obra.
- Los participantes deben abstenerse de usar programas o herramientas de inteligencia artificial para mejorar, modificar, clonar o crear elementos en la imagen que no estaban presentes en la momento del disparo. No se admitirán imágenes con conversiones selectivas de partes de las mismas, ni imágenes en 3D o cualquier medio distinto a las obtenidas por una cámara fotográ
Fotografía aérea
Se podrán tomar fotografías aéreas usando un dron, desde un avión, un helicóptero, un globo o cualquier medio que permita obtener una perspectiva aérea y se haya hecho sobre el territorio de las Islas Canarias, tanto terrestre como marítimo.
Al proyecto seleccionado en esta categoría se le solicitará la georreferenciación de las imágenes, con el fin de aportar información que pueda ser utilizada por el OAMC en actividades científicas y/o divulgativas.
El jurado se reserva el derecho de solicitar el archivo raw de algunas fotografías si lo llegan a considerar.
La proyección se realizará en una pantalla apaisada con relación de aspecto 16:9, por lo que las imágenes verticales tendrán una menor superficie de reproducción.
- Selección de anteproyectos
La selección de los anteproyectos será realizada por un Comité de Selección integrado por personal científico y técnico especializado del OAMC, así como por fotógrafos profesionales, quienes tendrán en cuenta los criterios de calidad técnica y estética de las imágenes, así como su singularidad y valor divulgativo. Durante la selección se garantizará el anonimato de los aspirantes, motivándose los criterios tenidos en cuenta.
La designación nominativa de los integrantes del Comité de Selección será publicada en la página web www.naturajazz.org con anterioridad a la reunión de selección de proyectos, a celebrar el 2 de octubre de 2025.
El nombre y apellidos de los autores y los importes de los premios concedidos se comunicará a los ganadores mediante correo electrónico y será publicado en la página web www.naturajazz.org el 3 de octubre de 2025.
- Envío de proyectos completos
Los autores de los anteproyectos seleccionados deberán enviar su proyecto completo, junto con una breve reseña biográfica (entre 100 y 200 caracteres) y un retrato del autor o autora, antes de las 12:00 horas GTM del 10 de octubre de 2025 en el modo que les será indicado en el momento en que se les solicite.
Estará compuesto por 80 imágenes, que junto a las 20 imágenes del anteproyecto, conformarán una presentación de cien (100) fotografías, las cuales serán proyectadas en una de las sesiones de #naturajazz 2025. Todas las imágenes deberán enviarse en el mismo formato y cumplir los mismos requisitos técnicos establecidos para las imágenes de los anteproyectos, 1920 pixeles en su lado mayor y 72 ppp.
Si alguno de los autores de los anteproyectos seleccionados no envía su proyecto completo dentro del plazo concedido, o las imágenes contenidas en él no cumplen con el formato y requisitos técnicos establecidos, el Comité de Selección procederá a otorgar el premio al siguiente anteproyecto mejor valorado dentro de su categoría, debiendo su autor enviar su proyecto completo según lo dispuesto en el párrafo anterior.
- Proyectos premiados y selección de imágenes
El Comité de Selección elegirá un (1) proyecto, que será el mejor valorado en términos absolutos y al que el OAMC otorgará un premio por importe bruto de cuatro mil euros (4.000,00 €).
El OAMC otorgará un premio por importe bruto de ochocientos euros (800,00 €) a cada uno de los restantes once (11) proyectos.
La aceptación del premio conlleva el derecho del Comité de Selección a elegir cuatro (4) imágenes del proyecto premiado con cuatro mil euros (4.000,00 €) y dos (2) imágenes de cada uno de los proyectos premiados con ochocientos euros (800,00 €), que deberán ser enviadas en formato JPEG a la máxima resolución que permita su tamaño original con un mínimo 12 megapixeles sin interpolar, y que tendrán como destino las colecciones de imágenes del OAMC, para su utilización, no exclusiva, en actividades científicas y divulgativas, implicando además tal aceptación la autorización al OAMC para la exhibición de todas sus imágenes en el marco #naturajazz 2025, así como la cesión de todos los derechos necesarios para su divulgación y exhibición el día del evento, comprometiéndose el autor a colaborar y asesorar en todo lo necesario para el montaje de las proyecciones.
Una vez recibida la comunicación, los premiados deberán aportar en un plazo de quince (15) días naturales (hasta el 17 de octubre de 2025), en español, la documentación que se les solicite y sea necesaria para tramitar el abono del importe del premio; de lo contrario se entenderá que desiste de su derecho al cobro de dicho premio.
El importe del premio corresponde a una cantidad en bruto, y estará sujeto a las retenciones fiscales y disposiciones legales vigentes que deban aplicarse.
El OAMC podrá promover la participación de cada uno de los autores cuyo proyecto haya sido premiado en los actos de presentación de #naturajazz 2025 y/o en los de su respectiva proyección, así como en cualquier acto de difusión, publicidad y en general actividades de promoción de #naturajazz.
Si posteriormente a la publicación de los proyectos premiados, fuese detectado algún incumplimiento en estas Bases, o que el proyecto incurra en fraude o falsedad, se descalificará del concurso, devolviéndose las imágenes, y procediendo a premiar al siguiente proyecto mejor valorado en la misma categoría.
DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
El Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo Insular de Tenerife (NIF Q-3800504-G) utilizará los datos de las personas participantes exclusivamente para la gestión de dicha participación en #naturajazz. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Base jurídica del tratamiento: el consentimiento de la persona solicitante y las bases de participación en #naturajazz. Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos personales, a limitación u oposición a su tratamiento y demás previstos en la normativa de protección de datos, mediante comunicación a través del correo electrónico: delegadoprotecciondatos@museosdetenerife.org, o mediante escrito a la siguiente dirección: c/ Fuente Morales nº 1, 38003 Santa Cruz de Tenerife.
ACEPTACIÓN DE LAS BASES
La participación en el concurso supone el conocimiento, entendimiento y la aceptación íntegra de las presentes bases y de las decisiones que tome el Comité de Selección y la organización. Las cuestiones o dudas sobre la interpretación de las presentes bases serán resueltas por la Presidencia del OAMC.